Pico y Placa Medellín Lunes
🚗 0 y 2 🏍️ 0 y 2
Lunes, 28 de Abril de 2025

Petro y la Reforma a la Salud: Un Ultimátum al Congreso

El presidente Gustavo Petro ha dejado claro que, ante la inminente posibilidad de que su reforma a la salud sea archivada por el Congreso, no vacilará en tomar medidas drásticas mediante decretos. En un reciente consejo de ministros, el mandatario reiteró su postura firme frente al futuro del sistema de salud colombiano, asegurando que, si la reforma no se aprueba, el gobierno actuará de inmediato, sin esperar a presentar nuevamente un proyecto ante el Congreso. “No voy a presentar otro proyecto para que nos mamen gallo dos años más”, expresó Petro, dejando entrever que su paciencia con el proceso legislativo ha llegado a su límite.

La reforma a la salud propuesta por Petro ha sido uno de los temas más controversiales de su gobierno. En medio de una crisis persistente en la entrega de medicamentos y una evidente presión sobre el sistema de salud pública, el presidente denunció lo que considera un “acaparamiento” de recursos y fármacos por parte de actores privados, lo que contribuye al colapso del sistema. Para Petro, la única forma de solucionar este problema es mediante una reforma estructural que repiense el modelo actual y favorezca la atención pública en lugar de los intereses privados que, según él, han afectado el bienestar de millones de colombianos.

La postura del presidente no es solo una llamada de atención al Congreso, sino también una advertencia clara de que, si se entierra la reforma, se tomará el control por otras vías. “Si la ley no fue, si la ley la hundieron, el gobierno actúa”, afirmó Petro, subrayando que el sistema de salud colombiano tal como está actualmente no es sostenible. Para el mandatario, el colapso es inminente y las acciones deben ser inmediatas para evitar una mayor crisis en la atención de salud, especialmente en las regiones más vulnerables del país.

El tono del presidente, que se podría interpretar como un ultimátum al Congreso, también refleja su frustración con el curso que ha tomado el debate legislativo. En sus declaraciones, Petro calificó de “estúpido” el posible hundimiento del proyecto, acusando al Senado de no entender la gravedad de la situación. Para él, el Congreso está actuando de manera irresponsable, sin tener en cuenta las consecuencias de mantener un sistema de salud profundamente desigual y colapsado. La reforma, según el presidente, es la única salida para garantizar una cobertura universal y de calidad, algo que se ve como un derecho fundamental para todos los ciudadanos.

La postura del mandatario ha generado una serie de reacciones, tanto dentro del Congreso como fuera de él. Los opositores a la reforma argumentan que el gobierno está buscando imponer un modelo que podría poner en peligro la estabilidad financiera del sistema de salud, mientras que sus seguidores defienden la necesidad de un cambio radical para garantizar el acceso a la salud para todos los colombianos, especialmente los más vulnerables. La división de opiniones sobre el tema es evidente y pone en evidencia las profundas tensiones políticas que atraviesa el país.

A pesar de las críticas, Petro ha insistido en que el actual sistema de salud es insostenible. En sus declaraciones, ha subrayado que el gobierno no puede seguir manteniendo un modelo que favorece a los actores privados a costa de la salud pública. La propuesta de reforma busca crear un sistema que redistribuya los recursos, priorizando la atención pública y asegurando que los medicamentos y tratamientos lleguen a quienes más lo necesitan. Según el presidente, el sistema actual no solo es ineficiente, sino que también es injusto, al dejar a millones de colombianos sin acceso a atención médica adecuada.

En este contexto, el mandatario no ha ocultado su intención de actuar por decreto si el Congreso no respalda la reforma. “Vemos en decretos hasta dónde se puede salvar y lo demás se liquida”, expresó Petro, sugiriendo que no dudará en tomar decisiones unilaterales si considera que es necesario para evitar un colapso del sistema de salud. Esta postura refuerza la idea de que el gobierno está dispuesto a ir más allá de los procesos legislativos tradicionales si la situación lo requiere.

Con el futuro de la reforma a la salud en juego, el país se enfrenta a un momento crucial en cuanto a la definición del modelo de atención que prevalecerá en los próximos años. Mientras el gobierno mantiene su firmeza en la necesidad de cambiar el sistema, el Congreso deberá decidir si apoya una reforma que promete transformar el sector o si, por el contrario, opta por mantener el statu quo. En todo caso, las decisiones que se tomen en los próximos días serán determinantes para el rumbo de la salud pública en Colombia y para la estabilidad política del gobierno de Petro.

Categorías

MÁS NOTICIAS