El Centro Iván Duque para la Libertad y la Prosperidad continuará con su importante labor a pesar de los recientes recortes impuestos por el gobierno del expresidente Donald Trump al Woodrow Wilson Center. Esta decisión ha generado un panorama incierto para diversas iniciativas y centros de investigación que operaban bajo el alero de esta institución estadounidense, incluyendo al mencionado centro, fundado con el objetivo de promover la democracia y la economía de mercado en el hemisferio y más allá.
Sin embargo, ante esta situación, el Centro Iván Duque ha encontrado un apoyo crucial en varios donantes privados, que han decidido respaldar financieramente su continuidad. Estos aportes provienen de instituciones y personas comprometidas con la defensa de los valores democráticos y la prosperidad económica. La respuesta de los donantes demuestra el reconocimiento de la relevancia de la misión del Centro, que no solo ha sido fundamental en la defensa de la democracia, sino también en la promoción de políticas públicas que favorezcan el desarrollo económico y social.
Gracias a este apoyo financiero, el Centro Iván Duque podrá seguir operando de manera autónoma, sin depender de la estructura del Woodrow Wilson Center. Esto le permitirá continuar con sus actividades académicas y de investigación en Washington y otras ciudades de los Estados Unidos, manteniendo su enfoque en temas de gobernanza, democracia y desarrollo económico. El centro sigue siendo un referente en la investigación y el análisis de políticas públicas, colaborando con universidades y centros de investigación de prestigio en todo el mundo.
Uno de los principales donantes que apoyan esta causa expresó recientemente su satisfacción por la decisión de continuar con el trabajo del Centro Iván Duque, subrayando que, a través de su labor, se contribuye significativamente a la consolidación de la democracia y al fortalecimiento de las economías de mercado. Este apoyo se erige como una muestra de confianza en los logros alcanzados hasta ahora y en el potencial futuro del Centro, que sigue siendo un actor relevante en la arena internacional.
Desde su creación, el Centro Iván Duque ha tenido la clara intención de ganar autonomía y expandir su influencia en el ámbito global. Si bien su origen estuvo vinculado al Woodrow Wilson Center, la visión de sus fundadores siempre fue que, con el tiempo, pudiera funcionar de manera independiente, y con el apoyo de aliados estratégicos, lograr consolidarse como un centro líder en temas relacionados con la libertad, la prosperidad y el fortalecimiento institucional.
En su transición hacia una organización autónoma, el Centro ha logrado formar parte de la Plataforma de la Fundación I+D, una iniciativa global de gran relevancia. Esta plataforma, que busca impulsar el desarrollo a través de la investigación y la innovación, ha sido clave en la creación de alianzas estratégicas con centros de investigación de renombre, que colaboran activamente en la generación de ideas y políticas para mejorar las condiciones democráticas y económicas en diversas regiones del mundo.
Además de su evolución hacia la autonomía, el Centro Iván Duque se ha asociado con la Fundación I+D Innovación para el Desarrollo, que abrirá en los Estados Unidos como una entidad 501C3. Esta nueva estructura permitirá que el Centro continúe creciendo y fortaleciendo su presencia, apoyado por importantes compromisos de donantes que han sido fundamentales en su sostenibilidad a largo plazo. De igual manera, el expresidente Iván Duque desempeñará un papel relevante en esta nueva fase, al unirse a la Junta Directiva de Laurel Strategies, una prestigiosa firma con sede en Washington.
Con estos avances, el Centro Iván Duque para la Libertad y la Prosperidad se afianza como un pilar fundamental en la promoción de los valores democráticos y el desarrollo económico, a la vez que refuerza su autonomía y su capacidad para influir en la política global. A través de su labor, continuará siendo un actor clave en la construcción de un futuro más próspero y libre para las naciones de América Latina y el mundo.