Pico y Placa Medellín Lunes
🚗 0 y 2 🏍️ 0 y 2
Lunes, 28 de Abril de 2025

Desmantelada Red Ilegal de Reenvasado de Bebidas: Un Riesgo para la Salud Pública

En una operación realizada por la Policía Metropolitana y la Alcaldía de Bello, Antioquia, fue desmantelada una red criminal que operaba de manera clandestina, reenvasando cervezas y gaseosas en condiciones deplorables para su posterior venta en rumbeaderos de Bello y Medellín. Esta red, que había estado operando durante varios meses, pone en evidencia la falta de controles en algunos sectores de la economía nocturna y los riesgos a los que se exponen los consumidores, quienes, sin saberlo, estaban adquiriendo productos peligrosos para la salud.

El descubrimiento de esta actividad ilegal comenzó con algunas anomalías en las bebidas que se vendían en establecimientos comerciales de las zonas más concurridas de la ciudad, particularmente en los llamados “rumbeaderos”, lugares de gran aglomeración nocturna. Las denuncias anónimas fueron el primer indicio que llevó a las autoridades a iniciar una investigación, la cual culminó en el hallazgo de dos viviendas en el municipio de Bello, en los barrios París y Los Prados, donde se realizaba el proceso de reenvasado y retapado de las bebidas, sin ningún tipo de control sanitario.

La Policía Metropolitana, bajo la dirección del general William Castaño Ramos, detalló que las bebidas procesadas de esta manera no cumplían con las mínimas condiciones de salubridad para su consumo. En las viviendas encontradas, los operativos de la policía incautaron más de 12.000 unidades de cerveza, casi 400 de gaseosa, así como materiales utilizados para el reenvasado, como tapas metálicas, prensas para retapado y un compresor. Todo ello, con un valor estimado de 100 millones de pesos, se encontraba almacenado en condiciones insalubres, lo que aumentaba el riesgo de contaminación para los consumidores.

El modus operandi de la red incluía la distribución de estos productos de manera clandestina, principalmente en motocicletas, hacia varios puntos de distribución en las zonas comerciales de Medellín y Bello. Las bebidas eran entregadas a establecimientos nocturnos de alto tránsito, sin que los consumidores tuvieran la menor idea de que lo que estaban consumiendo había pasado por un proceso ilegal y peligrosamente insalubre.

En total, diez personas fueron detenidas en la operación. Ocho de ellos, adultos, enfrentarán cargos por delitos como la corrupción de alimentos y el uso de menores en actividades ilícitas. Además, la red también involucró a dos menores de edad, quienes, aunque aún no se ha determinado el grado de su implicación, fueron aprehendidos durante el operativo. La captura de estos individuos pone de manifiesto no solo la peligrosidad de la actividad ilegal, sino también la explotación de menores en procesos delictivos.

La Alcaldía de Bello y las autoridades locales hicieron un llamado a la comunidad para que se mantenga alerta ante este tipo de actividades ilegales. El general Castaño destacó que, además de la corrupción de productos alimenticios, este tipo de operativos tiene como objetivo proteger la salud de los ciudadanos. “Es imperativo que los ciudadanos no solo se enfoquen en el precio de lo que consumen, sino también en las condiciones de seguridad e higiene de los productos”, subrayó.

Este caso pone en evidencia una problemática creciente en muchas ciudades del país: la venta de productos falsificados o procesados de manera ilegal, sin cumplir con las normativas sanitarias. En muchos casos, los consumidores no son conscientes del riesgo al que están expuestos al adquirir productos en sitios informales o no regulados, y es el trabajo de las autoridades seguir combatiendo este tipo de redes criminales.

El desmantelamiento de esta red ilegal es una victoria para las autoridades, pero también un recordatorio de la necesidad de intensificar los controles en el comercio nocturno y en la distribución de productos de consumo masivo. La responsabilidad recae tanto en los empresarios que permiten estas prácticas como en los consumidores, quienes deben estar más informados sobre los riesgos que enfrentan al consumir productos fuera del circuito legal y controlado.

Categorías

MÁS NOTICIAS